Alternativas modernas para desarrolladores y diseñadores

Durante años, Adobe fue un referente indiscutible en el mundo del diseño y desarrollo web. Herramientas como Dreamweaver y más recientemente Adobe XD fueron pilares en el flujo de trabajo de miles de profesionales en todo el mundo. Sin embargo, los tiempos cambian y con ellos también cambian las necesidades y preferencias de los usuarios. Hoy, esas herramientas están prácticamente descontinuadas o en modo de mantenimiento, y han sido superadas por soluciones más modernas, colaborativas y con mejor soporte.

Adobe Dreamweaver y XD: herramientas que se desvanecen

Adobe Dreamweaver, alguna vez considerado uno de los editores de desarrollo web más robustos, ha dejado de evolucionar. Aunque Adobe aún ofrece soporte, ya no se desarrollan nuevas funciones ni mejoras. Por otro lado, Adobe XD, creado para suplir la necesidad de diseño de interfaces de usuario (UX/UI), tampoco logró posicionarse como un líder en su categoría. Actualmente se encuentra en modo de mantenimiento, lo que significa que solo recibe actualizaciones mínimas para corregir errores.

Ambas herramientas pasan así a formar parte de la lista de software emblemático de Adobe que ha quedado en el pasado. Afortunadamente, el panorama actual ofrece múltiples alternativas, tanto de código abierto como propietarias, que superan ampliamente a estos programas en funcionalidad, rendimiento y comunidad.

Phoenix Code: el heredero de Brackets

Phoenix Code nace como sucesor espiritual de Brackets, un editor de texto open source que fue iniciado originalmente por Adobe. Cuando Brackets fue abandonado, la comunidad decidió continuar el proyecto, dando origen a Phoenix Code.

Esta herramienta está diseñada para hacer que la codificación sea tan simple y divertida como jugar un videojuego. Está disponible en todos los sistemas operativos principales, además de contar con una versión web. Entre sus funciones destacan:

  • Vista previa en vivo
  • Edición en línea
  • Soporte para preprocesadores
  • Gestión de extensiones
  • Autocompletado de código
  • Previsualización de colores, degradados e imágenes

Si buscabas una alternativa ligera y accesible a Dreamweaver, Phoenix Code es una excelente opción.

Pulsar Editor: el editor “híper hackeable”

Después de la desaparición de Atom, un editor muy querido por desarrolladores, surgió Pulsar Editor, una herramienta que combina lo mejor de varios editores previos. Este editor de código abierto es completamente gratuito, altamente personalizable y se define como “híper hackeable”.

Pulsar funciona sin conexión y no requiere registro, lo cual lo hace accesible para todos. Cuenta con un entorno limpio, sin distracciones, y permite agregar complementos y extensiones al estilo de plataformas como VS Code o PenPot.

Además, incluye un gestor de paquetes incorporado y funciones de autocompletado inteligente, lo que lo convierte en una opción muy completa para quienes buscan reemplazar a Dreamweaver.

Apache NetBeans: más que un editor

Si lo que buscas es una solución más robusta, Apache NetBeans es un entorno de desarrollo integrado (IDE) ideal para crear aplicaciones web, móviles o de escritorio. Aunque tradicionalmente se ha asociado con el lenguaje Java, también soporta HTML5, JavaScript, y otros lenguajes usados en el desarrollo web moderno.

NetBeans va mucho más allá de ser solo un editor de texto. Ofrece herramientas avanzadas para depuración, integración con servidores, control de versiones, y mucho más. Es ideal para desarrolladores profesionales o quienes deseen un entorno sólido y bien estructurado.

Figma: el nuevo estándar del diseño UX/UI

Mientras que Adobe XD intentó ser la solución de Adobe para el diseño de interfaces, Figma rápidamente se convirtió en la favorita del sector. Su enfoque colaborativo, su interfaz intuitiva y su rendimiento en la nube la colocaron en una posición privilegiada.

Figma cuenta con una versión gratuita muy funcional (limitada solo en número de proyectos y usuarios en equipo), y es ampliamente usada tanto por principiantes como por profesionales.

Aunque Adobe intentó adquirir Figma en 2022, la operación fue cancelada en 2023, lo que permitió que Figma continuara como una empresa independiente, enfocada en mejorar la experiencia de sus usuarios.

PenPot: diseño y desarrollo en armonía

Para quienes prefieren herramientas de código abierto, PenPot es probablemente la mejor alternativa actual a Figma y Adobe XD. Esta plataforma permite que diseñadores y desarrolladores trabajen juntos de forma eficiente, combinando lo mejor del diseño visual con herramientas útiles para el traspaso del diseño al código.

PenPot puede ejecutarse desde la nube o ser autohospedado, lo que lo hace ideal para equipos con necesidades de privacidad o control sobre sus herramientas. Aunque existe una opción de suscripción paga para soporte, todas las funcionalidades clave están disponibles gratuitamente.

Entre sus características se incluyen herramientas vectoriales avanzadas, diseño responsivo, bibliotecas de componentes reutilizables y exportación optimizada para desarrolladores. Es una herramienta hecha desde cero para equipos de diseño y desarrollo integrados.

Más allá de Adobe: el futuro es brillante

Aunque Adobe supo liderar el mundo del diseño web con herramientas como Dreamweaver y más tarde con XD, el futuro ya no les pertenece. La comunidad ha encontrado soluciones más eficientes, modernas y mejor adaptadas a las necesidades actuales.

Ya sea que prefieras usar herramientas de código abierto como PenPot, Phoenix Code o Pulsar, o te decantes por opciones propietarias como Figma o NetBeans, hay un universo de posibilidades que superan lo que Adobe puede ofrecer actualmente en este ámbito.

Además, la filosofía de colaboración, flexibilidad y accesibilidad que promueven muchas de estas herramientas ha cambiado completamente la forma en que los equipos de diseño y desarrollo trabajan hoy en día.

El fin del desarrollo activo de Adobe XD y Dreamweaver marca el cierre de una era, pero también el inicio de una nueva etapa mucho más prometedora. Herramientas como Figma, PenPot, Phoenix Code, Pulsar Editor y NetBeans no solo reemplazan a sus predecesores, sino que elevan el estándar con propuestas más abiertas, colaborativas y potentes.

Los diseñadores y desarrolladores de hoy tienen a su alcance opciones que se ajustan a todo tipo de necesidades y presupuestos, con comunidades activas y un futuro de innovación constante. Adobe ya no es el único camino. Hoy, la creatividad y la tecnología tienen muchas más puertas abiertas.