Google eliminará los dominios específicos por país en su buscador

Google está preparando un cambio significativo que, aunque será invisible para la mayoría de los usuarios, representa una transformación histórica en la forma en que accedemos a su motor de búsqueda. En los próximos meses, la compañía eliminará progresivamente los dominios específicos por país (conocidos como ccTLDs) como parte de una actualización de su servicio.

¿Qué significa esto para los usuarios?

Hasta ahora, al ingresar a Google desde un país específico, por ejemplo el Reino Unido, se accedía automáticamente a google.co.uk. Sin embargo, con este cambio, todos los intentos de acceder a dominios como google.fr, google.com.ar o google.co.jp serán redirigidos a google.com.

Esto afecta a todas las extensiones geográficas de Google, desde .ac (Isla Ascensión) hasta .zw (Zimbabue). Según el blog oficial de la empresa, esta transición se implementará de forma gradual durante los próximos meses, aunque todavía no se ha proporcionado un cronograma exacto.

¿Por qué Google hace este cambio?

En 2017, Google modificó la forma en que ofrecía resultados de búsqueda, basándolos principalmente en la ubicación del usuario, sin importar qué dominio específico utilizara. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva y, ahora, casi ocho años después, la compañía considera que ya no es necesario mantener la estructura de dominios ccTLD.

Con esta actualización, Google pretende simplificar la experiencia del usuario sin afectar el funcionamiento del buscador. La única diferencia será visual: la barra de direcciones mostrará google.com en lugar del dominio local correspondiente.

¿Y mis preferencias de búsqueda?

Google ha advertido que los usuarios que dependen de URLs específicas de país podrían tener que reconfigurar sus preferencias cuando se complete el cambio. Aun así, aseguran que el impacto en la funcionalidad será mínimo.

Una experiencia unificada y más coherente

Este movimiento refuerza el objetivo de Google de ofrecer una experiencia de búsqueda más coherente y personalizada, sin importar desde qué parte del mundo se acceda. Además, responde a una tendencia general de simplificar y centralizar servicios a escala global.