La nube ha dominado la provisión de tecnología empresarial durante más de una década. Los servicios de nube pública, con enormes capacidades, compromisos con la seguridad y la garantía de que las últimas tecnologías están operando en segundo plano, han ofrecido una propuesta de valor muy atractiva para las empresas. Sin embargo, a medida que la inteligencia artificial (IA) y los costos asociados con la nube siguen en aumento, un reciente estudio sugiere que hay una tendencia creciente hacia el regreso de las empresas a infraestructuras locales.
¿Por qué las empresas están abandonando la nube pública?
Según una encuesta de Rackspace, realizada a 1,420 ejecutivos de TI, casi el 70% de las empresas (69%) han movido al menos algunas de sus aplicaciones fuera de la nube pública y de vuelta a sistemas locales o nubes privadas. Las razones principales para este cambio incluyen:
- Seguridad de datos y cumplimiento normativo (50% de las empresas)
- Mejor integración con sistemas existentes en las instalaciones (48%)
- Ahorro de costos y restricciones presupuestarias (44%)
¿A qué se debe el aumento de costos en la nube?
Uno de los principales factores que ha llevado a las empresas a reconsiderar la nube pública es el aumento de los costos de suscripción. Las empresas, como destacó David Linthicum, ex CTO de Deloitte, están gastando más de lo esperado en servicios de nube pública, lo que se traduce en una sobrecarga económica para aquellas aplicaciones que fueron migradas a la nube hace años. Este problema ha sido identificado como resultado de aplicaciones no optimizadas para aprovechar al máximo las capacidades de la nube.
¿Es la solución regresar a las infraestructuras locales?
A pesar de que algunas empresas están optando por devolver sus aplicaciones a infraestructuras locales, los expertos en tecnología señalan que este no siempre es el camino ideal. Miha Kralj, de IBM Consulting, sugiere que la refactorización nativa de la nube podría ser la mejor solución para optimizar aplicaciones y aprovechar capacidades como autoescalado, contenedorización y arquitecturas sin servidor.
Nube vs Infraestructura Local: Un Equilibrio Necesario
Timothy E. Bates, profesor de la Universidad de Michigan, señala que mientras las soluciones locales pueden ser más rentables a largo plazo para cargas de trabajo estables, la nube sigue siendo una opción muy atractiva para empresas que necesitan escalabilidad y facilidad de uso. No obstante, el desafío radica en encontrar un equilibrio adecuado entre ambos modelos.
Richard Robbins, fundador de TheTechnologyVault.com, resalta que las empresas reguladas, como los bancos, están migrando de la nube a infraestructuras híbridas o locales para tener mayor control sobre la seguridad y el cumplimiento normativo. De hecho, grandes empresas como Dropbox han comenzado a revertir su decisión de usar la nube para ahorrar millones en costos operativos.
¿Hacia dónde se dirige el futuro de la tecnología empresarial?
La tendencia hacia modelos híbridos parece ser la dirección más lógica para el futuro. Un modelo híbrido de nube y local permite a las empresas aprovechar lo mejor de ambos mundos: la escalabilidad y flexibilidad de la nube junto con el control y la seguridad de las infraestructuras locales.
El futuro de la nube es híbrido
A pesar de las ventajas que ofrece la nube, las preocupaciones de costos, seguridad y cumplimiento normativo han llevado a las empresas a replantear sus decisiones. El futuro de la infraestructura empresarial parece estar en la combinación de nube pública y sistemas locales en una arquitectura híbrida, lo que permitirá a las empresas aprovechar lo mejor de ambas tecnologías mientras mantienen el control y optimizan costos.