Las mejores herramientas para alojar tu propio sitio web en casa

Cuando te adentras en el mundo del desarrollo web, alojar tu propio sitio web no es solo un hito, sino la culminación de tus esfuerzos de programación. Aunque las herramientas de hosting externo son más adecuadas para entornos de producción, puedes configurar servidores web en tu hardware local para probar y experimentar rápidamente con tus páginas web. A continuación, hemos compilado una lista de las mejores herramientas de hosting web que puedes configurar en casa.

4. Flask: Perfecto para principiantes

Gracias a su sintaxis intuitiva y su naturaleza versátil, Python es el lenguaje preferido por muchos desarrolladores en sus primeros pasos en programación. En este sentido, un framework basado en Python es ideal para quienes buscan una forma rápida de probar sus aplicaciones y sitios web construidos con HTML y CSS. Eso es precisamente lo que Flask te permite hacer.

Sin embargo, el mayor inconveniente de usar un servidor basado en Flask es la falta de funcionalidades adicionales. Dado que Flask es un framework y no una utilidad de servidor web dedicada, necesitarás agregar paquetes adicionales o buscar otras soluciones para aspectos más avanzados, como el balanceo de carga y la conectividad con bases de datos.

3. WAMP/MAMP/LAMP: O XAMPP, para una solución multiplataforma

El servidor web Apache ha sido una pieza clave en la industria del desarrollo web durante muchos años, y con razón. No solo los paquetes WAMP, MAMP y LAMP son de código abierto, sino que también combinan Apache, un sistema de bases de datos y PHP/Perl/Python para ofrecer una experiencia de hosting sólida.

Si te preguntas por qué agrupo varias aplicaciones bajo un mismo título, es porque la primera letra de WAMP, MAMP y LAMP representa el sistema operativo compatible con cada herramienta. Aunque hay algunas diferencias entre ellas, en general funcionan de manera similar. Si eres alguien que cambia de sistema operativo con frecuencia, XAMPP es la mejor opción, ya que es una suite de servidores Apache compatible con Windows, macOS y distribuciones Linux.

2. Caddy: HTTPS automático sin complicaciones

Configurar certificados TLS y dirigir el tráfico HTTP hacia HTTPS es esencial para garantizar un nivel básico de seguridad al desplegar un sitio web en Internet. Sin embargo, para quienes no han trabajado con certificados digitales, este proceso puede parecer complicado.

Aquí es donde Caddy entra en juego con su provisión automática de HTTPS. Esta herramienta obtiene certificados TLS para tu dominio y redirige el tráfico a través de HTTPS sin necesidad de lidiar con autoridades certificadoras o archivos de configuración. Además, su versatilidad le permite funcionar como una herramienta de proxy inverso, por lo que es útil para proyectos de laboratorio en casa.

1. Nginx: Complejo, pero extremadamente versátil

Si priorizas el rendimiento por encima de todo, un servidor web Nginx es una mejor opción que su contraparte Caddy. Es cierto que pierdes la funcionalidad automática de HTTPS, pero una vez que te adentres en los detalles técnicos del autoalojamiento de sitios web, necesitarás manejar redirecciones SSL y certificados de Let’s Encrypt de todos modos.

Al igual que Caddy, Nginx tiene otros usos además del hosting web. Además de su excelente rendimiento en la carga de sitios web, Nginx cuenta con una documentación significativamente mejor que la de Caddy, lo que lo convierte en una opción más adecuada para desarrolladores avanzados que no temen sumergirse en extensos documentos para agregar más funcionalidades a sus sitios.

Primeros pasos en el autoalojamiento de sitios web

Si bien estas herramientas te servirán a lo largo de tu trayectoria en el desarrollo web, también necesitarás un nombre de dominio para evitar tener que escribir la dirección IP y el número de puerto cada vez que accedas a tu sitio. Si deseas acceder a tu sitio desde Internet, deberás configurar el reenvío de puertos en tu router.

Finalmente, este artículo no estaría completo sin mencionar las desventajas de alojar un sitio web en tu hardware local. Exponer tu sitio a Internet puede presentar riesgos de seguridad, como ataques DDoS, y en el peor de los casos, podría comprometer la seguridad de tu red doméstica. Por esta razón, siempre recomiendo cambiar a un proveedor de VPS cuando desees alojar sitios web y aplicaciones web de producción.

Con estas herramientas, podrás comenzar a experimentar con el hosting web en casa y mejorar tus habilidades en el desarrollo y despliegue de sitios web. ¡Buena suerte en tu viaje en el mundo del autoalojamiento!